miércoles, 29 de octubre de 2008

RECURSOS NATURALES

Turismo

USHUAIA - LA CIUDAD MÁS AUSTRAL DEL MUNDO

turismo1.jpg (18584 bytes)turismo2.jpg (13060 bytes)

A todos los visitantes de esta tierra le ha sucedido lo mismo, Ushuaia asombra por uno o mas de uno de sus múltiples particularidades. La posibilidad de conocer un ambiente prístino, lugar de reunión de aventureros y científicos desde su descubrimiento desde los inicios del siglo XIX, escenario de matanzas de lobos, exterminio de poblaciones indígenas, carcel de presos y carcelarios, ejemplo de explosión demográfica, lugar donde se conjugan las ilusiones y las esperanzas de aquellos que buscan una oportunidad, económica en el pasado, laboral en el presente.

ALGAS

Algas

algas6.jpg (16944 bytes)algas3.jpg (14452 bytes)

La extensa costa de la isla de Tierra del Fuego posee una abundante y variada vegetación marina, representada por algas macroscópicas y microscópicas. Esta flora fueguina es típica y exclusiva de la región subantártica, zona de aguas frías del hemisferio austral.

La existencia de estos vegetales marinos, en las costas de Tierra del Fuego representa un potencial de elevado interés económico para la isla, ya que algunos grupos algales poseen múltiples aplicaciones en la industria, mientras que otras son el primer eslabón de la cadena alimentaria de peces, moluscos, crustáceos, otros invertebrados marinos, o del hombre

GANADERíA

Ganadería

ganader1.jpg (10928 bytes)ganader2.jpg (10372 bytes)

En la provincia la superficie total ocupada por los 61 establecimientos agropecuarios (ver anexo I) es de 1.105.400 ha. La mayoría de los cuales tienen una superficie de más de 13.000 ha.
El subsector más relevante históricamente ha sido y lo es en la actualidad, la ganadería ovina. La agricultura, excepto la actividad vinculada a la ganadería, nunca ha tenido un desarrollo significativo a pesar de sus potencialidades agroecológicas, potencialidades que se está impulsando desarrollar.
De la superficie afectada a la producción ganadera , la producción mas importante es la ovina, con un stock de 563.676 cabezas aproximadamente. La cifra indicada es previa a la emergencia agropecuaria que se presentara en la provincia durante el invierno de 1995 y que afectara gravemente tanto al número de animales como a la producción.En la actualidad es grande el esfuerzo que esta haciendo el productor para recomponer sus majadas y desde el sector oficial se implementaron medidas crediticias para atender esta situación.La producción vacuna es complementaria a la ovina alcanzando un stock de 28.451 cabezas, haciendo la misma salvedad que la producción ovina con respecto a las existencias por el duro invierno. El promedio ponderado de la carga animal para la superficie ocupada por las explotaciones es de 0,65 equivalente ovino por hectárea (Eo/ha).

HIDROCARBUROS

Hidrocarburos

petrole2.jpg (30227 bytes)
Oleoducto. Transporte entre las zonas de producción y consumo

El primer pozo petrolero productivo en Tierra del Fuego, perforado en 1942, fue la culminación de numerosos estudios geológicos de la zona de la Isla Grande y de la zona de Magallanes que habian dado comienzo con las observaciones realizadas por Charles Darwin. A partir de 1942 el desarrollo de la actividad industrial fueguina, principalmente en su zona norte, ha estado íntimamente relacionada con este recurso.
Actualmente, la extracción de hidrocarburos se realiza en áreas continentales y mediante plataformas ubicadas costa afuera. La producción se embarca mediante boyas en el puerto de San Sebastián o bien es enviada mediante ductos hacia el continente atravesando el Estrecho de Magallanes

Forestal

forest1.jpg (14979 bytes)forest2.jpg (10004 bytes)

El bosque se halla integrado por un reducido número de especies arbóreas, ñire, guindo y lenga principalmente, son los mejores representantes de este particular ambiente en el territorio de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
El bosque fueguino representa el ecosistema más austral del planeta con masa arbórea. Esta particularidad sumada a la existencia de sectores boscosos en estado natural, es decir nunca intervenidos, obliga a la realización de numerosos estudios tendientes a definir con gran precisión su capacidad forestal. El conocimiento del bosque fueguino es de vital importancia en un momento en que existen empresas interesadas en su explotación a gran escala.
En la actualidad gran parte de la producción es consumida en el territorio con destino a la construcción de viviendas y carpintería en general, el resto se comercializa en Buenos Aires y en La Patagonia

HALLAN RESTOS ARQUEOLOGICOS

Tras un estudio de impacto arqueológico realizado donde próximamente se construirá el nuevo shopping “Paseo Ushuaia”, en avenida Perito Moreno al 1500, a orillas del canal Beagle, se inició una serie de excavaciones que confirmaron que en ese sector existen varios yacimientos arqueológicos que pertenecerían a nativos que habitaron en las costas de la capital fueguina hace dos mil años. El descubrimiento comprende restos de fogones, tallas de piedras, restos de fauna marina que habría sido consumida por los aborígenes, entre otros tipos de hallazgos. Los elementos no tendrían validez económica según informa “el diario Del Fin Del Mundo”, pero sí un importante valor para la información científica que podría recuperarse. Para ello se han tomado de seis yacimientos muestras de carbono 14 con el fin de precisar la antigüedad de los hallazgos. Se trata de un trabajo lento y exhaustivo, que luego será documentado a través de material bibliográfico, que incluso podría demandar algunos años de análisis.El antropólogo del CADIC, Ernesto Piana, confirmó que se encuentra inspeccionando la labor de más de diez investigadores del CONICET que fueron contratados para la ocasión, por el estudio de Arquitectos Sampietro Ivanoff, la empresa ejecutante de la millonaria construcción, propiedad de Emprendimientos Inmobiliarios de Interés Común SA (Eidico SA). El edificio concentrará alrededor de cien locales comerciales, gimnasio y spa con pileta, paseos de comidas, salas de cine, área de entretenimiento, centro médico, salón para fiestas y estacionamiento para más de quinientos automóviles

PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO

Tierra del Fuego, en el confín de la tierra

l Parque Nacional Tierra del Fuego despliega en sus 63.000 hectáreas la porción más austral del bosque andino-patagónico que posee como uno de sus límites naturales al mar, sin duda marca distintiva de esta Reserva. Los fines que motivaron su creación en el año 1960 fueron la protección de las vegetaciones subantárticas y la conservación de una pequeña muestra de los ambientes de costas marinas del canal de Beagle.

Situado al sudoeste de la provincia fueguina, sobre el límite internacional con la República de Chile, su entorno glaciario ofrece valles surcados por ríos y lagos enmarcados en cordones montañosos que, como paredones orientados de noroeste a sudeste, dividen al Parque Nacional. En la sección central se encuentra el lago Fagnano o Kami que, extendido de oeste a este, desagua en el océano Pacífico. Más al sur, enfrentado a los cerros Cóndor y Guanaco, el lago Roca desemboca en las agitadas aguas del río Lapataia que, a su vez, vierte su caudal en la bahía homónima.
La belleza de la Bahía Lapataia, que descansa sobre el canal de Beagle a lo largo de 6 km, se expresa en las numerosas caletas y puntas que caracterizan a las playas y acantilados, sirviendo de hábitat para la avifauna costera.

En este Parque Nacional sólo seis especies arbóreas soportan la rigurosidad de estas latitudes. Predominan los bosques de lenga y de guindo, esparcidos en las áreas más húmedas y sobre la costa del canal de Beagle. Entre estas vegetaciones, se extienden los turbales, espacios anegados en los que crecen casi exclusivamente musgos del género Sphagnum. Al borde de los turbales se desarrollan juncales, una pequeña planta insectívora y bosquecitos achaparrados de ñires. En el sotobosque abundan los musgos y los helechos, y durante la primavera florecen la orquídea de Magallanes, el michay con sus flores amarillas, y los hongos de polvera.

Parque Nacional Tierra del Fuego

En las costas pueden apreciarse distintas clases de aves: ostreros del sur, cauquenes blancos, albatros de ceja negra con más de dos metros de envergadura, el pato vapor y el petrel zambullidor. Otras aves que nidifican en esta Reserva son el macá grande o huala, que habita las bahías tranquilas, los cauquenes común y de cabeza gris, y el carpintero negro patagónico.
Entre los mamíferos, se encuentran guanacos y zorros colorados, con un ejemplar propio de Tierra del Fuego. También se poseen registros de chungungo o nutria marina en las costas. Y las rocas del mar rebosan de mejillones, cholgas y caracoles.

Existen especies introducidas como el conejo y la rata almizclera, que causan un fuerte impacto ambiental. Un caso especial es el del castor canadiense que tala árboles para construir sus diques, ocasionando inundaciones en determinados sectores del bosque y, en consecuencia, la muerte de muchos árboles por anegamiento. Por otro lado, el continuo ramoneo de los conejos, en especial en la zona de bahía Lapataia, causó el retroceso de la vegetación nativa, que ahora crece en forma achaparrada.

Sumado a estos problemas de conservación, los procesos erosivos también son protagonizados por la devastación de los bosques. Los incendios y la explotación forestal tornan casi irrecuperables los ambientes nativos que, al estar sometidos a la actividad ganadera, sufren una lenta y dificultosa renovación natural.
Corriendo el año 1910, la tala de bosques era llevada a cabo por los presidiarios de la cárcel de Ushuaia. El tren habilitado para transportar los troncos, recibió el nombre de "trencito del presidio", un ferrocarril de trocha angosta que funcionaba con locomotoras a vapor alimentadas por leña, el más austral del mundo. Recorría cerca de 25 km, pasando por el área que ocupa actualmente el Parque Nacional Tierra del Fuego. En dos viajes al día, transportaba 5 vagones con 700 troncos partidos al medio o rajas, de los cuales 400 alimentaban las estufas del penal y 300 eran consumidos por la usina para generar luz.
Todavía pueden observarse los rastros de las zonas sobreexplotadas por la intensa actividad forestal que realizaban los presos y que, a partir de la creación del Parque Nacional, están siendo recuperadas.