martes, 28 de octubre de 2008

GLACIAR MARTIAL

USHUAIA - TIERRA DEL FUEGO

GLACIAR MARTIAL



Una de las excursiones no convencionales más apasionantes y recomendadas en en Tierra del Fuego es el paseo al Glaciar Martial, una imponente montaña nevada que se encuentra en una zona de reserva hotelera y constituye la fuente de agua potable más importante de la ciudad. Allí, al pie de su inmensidad, se encuentra el Complejo Glaciar L.F. Martial, un lugar ideal para realizar todo tipo de eventos deportivos dentro de un magnífico marco natural.

Para llegar a él sólo hay que hacer 4,5 km. al noreste de la ciudad. El acceso pavimentado, libre de nieve durante el invierno, permite que el tránsito sea fluido hasta llegar a las amplias playas de estacionamiento del complejo.

Patagonia Fotos - SUBIENDO EN AEROSILLA AL GLACIAR MARTIAL - Viaje a PatagoniaEl Glaciar posee una altura de 1,050 m.s.n.m.. Lleva el nombre del jefe de la expedición francesa, capitán Luis Fernando Martial quien, a bordo del transporte de guerra "Romanche", visitó la zona en el año 1883 con un grupo de investigadores comisionados para observar el paso del planeta Venus.

El complejo turístico fue inaugurado en el año 1983 y uno de sus grandes Atracciones es la aerosilla, que se encuentra montada en chapas de acero que forman tubos de sección hexagonal, lo que le da gran resistencia a las deformaciones. Las sillas, en un total de 100, están construidas con caños de acero y se desplazan paralelamente a la pista de ski (1,180 metros de longitud). Este recorrido se realiza en 8 ó 10 minutos.

No sólo el paseo en la aerosilla es atractivo por las hermosas vistas de la ciudad, también es interesante la posibilidad de efectuar caminatas hacia el glaciar. Desde la estación cumbre, diversas sendas harán que el turista pueda conocer lugares como el "portillo", desde donde se observa el Cañadón de Andorra

Patagonia Fotos - PISTA DE SKI ANDINO EN EL GLACIAR MARTIAL - Viaje a PatagoniaLa caminata por el hielo es sencilla. La parte de pendiente más pronunciada se encuentra al principio. Se debe tener algunas precauciones con las grietas, sobre todo en primavera y otoño, cuando los puentes de hielo están débiles. Si no posee equipos adecuados, puede optar por subir al Cañadón Negro, un valle amplio que se abre hacia la derecha cuando se asciende rumbo al glaciar, luego de abandonar la aerosilla.

Durante los meses de invierno funciona aquí el centro de ski alpino. Por tanto, es la estación que permite las mejores opciones para los esquiadores: Esquí alpino, snowboard, trineos....

También se ofrece la posibilidad de realizar travesías fuera del circuito de la pista, para esquiadores con amplio conocimiento de la zona o acompañados por guías. En el centro puede alquilar equipos completos y recibir clases personales o grupales.

Las posibilidades que el centro ofrece en el verano son inmensas. Caminatas y circuitos de trekking en lugares de ensueño, sobre senderos que permiten a los visitantes sentirse conquistadores en el siglo XXI, vadeando los ríos que bajan de la montaña o cruzando puentes fabricados con árboles de la zona; en fin, el contacto permanente e intenso con la naturaleza.

BALLENA FRANCA AUSTRAL

  1. BALLENA FRANCA AUSTRAL
  2. Una de las experiencias más sobrecogedoras que los argentinos tenemos el privilegio de apreciar en nuestras costas marítimas: el avistaje de la ballena franca austral.
    La ballena franca austral es una especie considerada en peligro de extinción, razón que llevó al gobierno nacional a declararla monumento natural en 1984. Las aguas territoriales de nuestro país son uno de los pocos lugares de reproducción de estos magníficos cetáceos.

    La ballena franca habitaba una amplia franja que va de los 20º a los 60º de latitud en los océanos Pacífico norte, Atlántico norte, Atlántico sur, Índico sur y parte del Pacífico sur. Existen dos especies de ballenas francas: la del hemisferio norte y la del hemisferio sur, que no entran en contacto porque no sobrepasan las aguas de la zona ecuatorial.
    El origen de su nombre debemos rastrearlo en la historia. Desde siempre, ocuparon el triste primer lugar entre las especies cazadas. Mucho antes del siglo XII, franceses y españoles, en precarios botes a remo, las perseguían y mataban con arpones impulsados por la fuerza de sus propios brazos. Ya en los siglos XVIII y XIX la explotación llegó a tal punto que la ballena franca de los mares del norte fue prácticamente extinguida. Frente a su merma, las flotas balleneras, en especial las inglesas y norteamericanas, apuntaron su proa hacia las aguas del sur, comenzando a diezmar las poblaciones francas australes.

    El particular ensañamiento con estos ejemplares se debe a la facilidad para atraparlas, porque este tipo de ballenas es un animal muy lento y una vez muerto flota, para suerte de sus cazadores, a diferencia del resto de estos mamíferos a los que deben inyectarles aire para evitar su hundimiento.
    Si a ello le sumamos su alto rendimiento, que equivale en un solo individuo a 40 barriles de aceite, esto es cerca de 7.200 litros, bien vale la denominación en inglés de "right whale" es decir: la ballena correcta para cazar. En español, se utilizó la opción léxica "franca" como traducción de "right".

    Al considerar su trágica disminución poblacional, el gobierno nacional le otorgó el grado de protección máxima al nombrar monumento natural a todas las ballenas francas que se registren en aguas jurisdiccionales de la Nación.
    Se estima que, antes de iniciar las cacerías, existían cerca de 100.000 ejemplares de ballena franca. Por su matanza y la lenta recuperación del grupo, debido a que las hembras sólo tienen cría cada tres años, la ballena franca es, de las once especies actuales de ballenas, la que mayor riesgo de extinción sufre.
    En la actualidad, se calcula que existen unos 3000 individuos, de los cuales el 20% (aproximadamente 600 ejemplares), se han registrado en aguas argentinas, convirtiéndose en la población más numerosa que existe en el mundo.

    Curiosas dueñas del mar

    Todos los años, en invierno y en primavera, una gran cantidad de ballenas francas se acercan al litoral marítimo atlántico, principalmente a las corrientes marinas de Caleta Valdés y de los golfos San José y Nuevo, vecinos a la Península de Valdés, en la provincia de Chubut. Este es el tiempo de llegarse a nuestras costas y encontrarse con estos gigantes, que plácidamente concurren a la cita.
    Las ballenas son mamíferos adaptados perfectamente al medio marino que les sirve de hábitat. En este proceso han perdido casi toda su cobertura pilosa, que poseía su antepasado terrestre, y que todavía conserva en la punta del hocico y en la mandíbula inferior. Se cree que la función de sus pelos, con una longitud de 12 ó 14 mm, es sensitiva.
    En general, las ballenas francas australes alcanzan de 30 a 40 toneladas de peso. Las hembras adultas miden un promedio de 13 metros, aunque se han divisado ejemplares de 16 metros. Los machos son más cortos: llegan a medir hasta 12 metros.

    Poseen dos características exclusivas, que las distingue de las demás especies de mayor porte:
    La primera, es su manera de exhalar el aire en forma de "V" que puede levantarse a 4 m de altura. Espirar de este modo responde a los dos orificios respiratorios externos o espiráculos, que se ubican en la parte superior y posterior de la cabeza, y que se cierran herméticamente al sumergirse, para evitar el ingreso de agua a las vías respiratorias. El aire, expulsado violentamente, se condensa por la diferencia de temperatura y dibuja dos columnas en V, hecho que dio origen a la creencia de que las ballenas lanzaban chorros de agua. Esta forma de soplido facilita la identificación de la especie a mucha distancia y sin necesidad de ver a los animales.
    El segundo rasgo distintivo tiene que ver con la formación de callosidades, que son áreas de piel elevadas de 5 cm de grosor aproximadamente, de consistencia córnea, situadas en distintas partes de la cabeza. La distribución, dimensión y forma de los callos varían de una ballena a otra pero no cambian con el crecimiento. Funcionando como nuestras huellas dactilares, identifican a cada animal durante toda la vida. Estas callosidades, desarrolladas en la etapa fetal y de color gris oscuro, presentan densas poblaciones de pequeños crustáceos anfípodos llamados ciámidos (piojos de las ballenas) y en algunas ocasiones se intercalan con cirripedios (dientes de perro), que hacen que las callosidades luzcan blancas, amarillas, anaranjadas o rosa claro. Normalmente, se reparten a lo largo del margen superior del labio inferior, mandíbula, superficie dorsal del rostro y sobre los ojos. El callo de mayor importancia por su tamaño es el "bonete", ubicado en la punta del hocico.

    Además de estas callosidades, las ballenas presentan una piel lisa, elástica y de color negro que a veces está moteada de pardo y gris, con manchas dorsales y ventrales blancas de distinta forma y tamaño. La epidermis, más clara en las crías o ballenatos, recubre una gruesa capa de grasa, de 14 a 36 cm de espesor, que funciona como protección para las bajas temperaturas de los mares australes.
    La cabeza de estos mamíferos ocupa el 25% del largo total de su cuerpo. Dentro de su boca de forma curva, la mandíbula superior sostiene unas 260 placas o barbas córneas llamadas originariamente baleen, de donde se deriva el nombre en castellano de ballena. Estas barbas llegan a medir unos 2,50 m de largo. Cuando las ballenas se alimentan, sirven de filtros o coladores para retener su comida principal: el krill. Este pequeño camarón es un microorganismo que forma bancos y que la ballena ingresa a su cavidad bucal junto con el agua, que después es expulsada hacia el exterior a través de las barbas.

    Curiosas y tranquilas, las ballenas francas nadan lentamente por las frías aguas, con una velocidad máxima de 9 a 11 h. Sus saltos y golpes en el agua con las aletas y la cola cumplirían la función de comunicarse o de jugar con sus pares. Quién sabe... nos gustaría pensar que lo hacen también para nosotros, que las miramos maravillados.

    Ballenas

MUSEO DEL FIN DEL MUNDO

Museo de Ushuaia - Museo del Fin del Mundo

Museo de Tierra del FuegoDesde 1905 las autoridades de Tierra del Fuego estaban pensando en crear un museo que resguardara la historia de la zona. Sin embargo, los Gobernadores Ramón Cortés en 1906 y Ernesto Manuel Campos en 1962 no lograron poner en marcha el museo que anhelaban, el primero por falta de fondos, el segundo por falta de decisión política.
En 1965, el entonces Gobernador de Tierra del Fuego, Francisco Bilbao, por Decreto Nº 240/65 afecta el edificio ubicado en la esquina de Deloqui y Gobernador Godoy para la instalación y funcionamiento del "Museo Regional Fueguino". El costo de refacción del edificio estimado en unos cuarenta mil pesos de la época hace que la obra sea paralizada.

En 1973, un grupo de personas decididas a darle forma al Museo de Tierra del Fuego, ponen en la Asociación Pro Conocimiento y Conservación del Patrimonio Histórico Territorial", título que luego sería reemplazado en 1976 por el de H.A.N.I.S., palabra cuya traducción en el idioma yámana significa "Lenga" y coincidentemente las letras integrantes de esta sigla contienen el siguiente significado: "H" de Historia; "A" de Antropología; "N" de Naturaleza; "I" de Isla; "S" de Sur.

Museo del Fin del Mundo

El ex edificio del Banco de la Nación Argentina, ubicado en la esquina de Maipú y Rivadavia fue el elegido para albergar las instalaciones del Museo del Fin del Mundo. El 17 de Enero de 1979, el Gobierno Fueguino reconoce a HANIS como entidad de asesoramiento y cooperación, a la vez que le da carácter jurídico a esta Asociación Civil.
Esto implica básicamente la participación directa de la población de Tierra del Fuego a través de una de sus entidades en un organismo oficial. El 18 de Mayo de 1979, el Museo del Fin del Mundo abre sus puertas al público.

El nacimiento del Museo del Fin del Mundo tuvo para aquella época un profundo contenido social y cultural, basados en la búsqueda de las raíces que representan el pasado, comprometen el presente y tienen una fuerte proyección sobre el futuro.

El Museo del Fin del Mundo es una organismo estatal, dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Desde su fundación y hasta su jubilación el director fue Oscar Pablo Zanola.

USHUAIA - TIERRA DEL FUEGO

OBSERVACION DE AVES



Una de las actividades de mayor atractivo y que cada vez cuenta con mayores seguidores en Tierra del Fuego es la observación de aves. Las principales agencias de turismo saben cómo ofrecer a los visitantes circuitos especializados para lograr los mejores avistamientos.

Uno de los circuitos conocidos se inicia en Río Grande, capital de la provincia de Santa Cruz. El turista es recibido en el aeropuerto y trasladado hacia su alojamiento. Luego, se le traslada hacia los puntos de mayor interés para el avistaje en la zona.

Se observan aves de estepa y playeras como el cauquén cabeza colorada, halcón peregrino fase blanca, chorlo pecho canela, chorlito doble collar, chorlo dorado, chorlo cabezón, vuelvepiedras, playerito blanco, playerito rabadilla perla, playerito rabadilla blanca, agachona chica, caminera común, caminera patagónica, monjita chocolate, dormilona canela y jilgero austral, entre otras.

El siguiente paso es el traslado a la ciudad de Ushuaia. Se atraviesa diversos ambientes y paisajes: Desde la estepa hasta la cordillera austral. Durante el recorrido el bus o el transporte personal se estaciona en diferentes puntos para admirar especies de aves: chorlito ceniciento, bandurria común, cisne de cuello negro, cauquén común, cauquén real, caranca, pato overo, pato maicero, pato barcino, pato cuchara, pata gargantilla, pato picazo, chimango, carancho común, halconcito común, pitotoi grande, pitotoi chico, playero trinador, besaca de mar, playero de ala blanca, falaropo tricolor, espartillero austral, tordo patagónico, loica común, y otras.

En Ushuaia, por la mañana, excursión de medio día al glaciar Le Martial para avistar las siguientes aves: remolinera andina, churrín andino, dormilona cara negra, dormilona fraile, yal andino y otras.

Por la tarde, navegación por el Canal de Beagle hasta arribar a la pingüinera de la Isla Martillo para ver la colonia de pingüinos patagónicos, acompañadas de algunos ejemplares de pingüino de pico rojo.

Durante la navegación se observan distintas especies de aves marinas: albatros ojeroso, petrel gigante común, fulmar austral, yunco magallánico, yunco común, cormorán roquero, cormorán real, cormorán imperial, pato vapor austral, pato vapor volador, ostrero austral, ostrero negro, paloma antártica, saltador grande, gaviota gris, gaviota cocinera, gaviotín sudamericano, remolinera araucana y varias otras.

Al día siguiente, se realiza una excursión de día completo al Parque Nacional Tierra del Fuego para observar las aves que habitan los bosques andino - patagónicos fueguinos: macá común, huala, garza bruja, bandurria común, caranca, cauquén común, cauquén real, pato juarjual, pato anteojito, pato vapor austral, pato vapor volador, cóndor, águila mora, jote cabeza roja, azor variado, carancho araucano, teru-teru, becasina común, ñacurutu, caburé grande, lechuza bataraz, picaflor rubí, martín pescador grande, carpintero patagónico, chingolo común, cabecinegra austral y otras.

CANAL DE BEAGLE

USHUAIA - TIERRA DEL FUEGO

CANAL DE BEAGLE



Patagonia Fotos - NAVEGANDO CON FRAGILES KAYAKS EN EL CANAL BEAGLE - Viaje a PatagoniaNavegar por el Canal de Beagle puede justificar el resto de una vida. Sobre todo durante el otoño, época en que la ciudad más austral del mundo y sus alrededores ofrecen desde el agua una estampa formidable, envueltos en un bosque que aún no ha perdido sus hojas.

Patagonia Fotos - LOBOS MARINOS EN CANAL BEAGLE SON ATRACCION PARA LOS VIAJEROS - Viaje a PatagoniaExisten diversos circuitos que priorizan la observación de pequeñas islas con colonias de lobos y pájaros marinos, o que introducen al pasajero en el mundo submarino de las centollas a través de una cámara de televisión subacuática.

También existen opciones de mayor duración, que llegan hasta la famosa Bahía Lapataia (último punto de la Ruta Nacional Nº 3), dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, o hasta la Estancia Harberton.

Patagonia Fotos - TRAVESIA SOBRE KAYAKS EN LAS AGUAS DEL CANAL BEAGLE - Viaje a PatagoniaLos paseos se hacen a bordo de catamaranes modernos o clásicas motonaves con rica historia en la zona; también se utilizan veleros e, inclusive, en botes neumáticos. En todos los casos, las embarcaciones pasan frente al fotogénico faro Les Eclaireurs, arquetípico y fascinante, cercano al sitio donde naufragó en el año 1930 el paquebote alemán "Monte Cervantes".

Algunos de estos servicios incluyen caminatas. Por ejemplo, en el Archipiélago Bridges, en la pingüinera de la Isla Martillo o en la Isla Redonda, donde se encuentra la Estafeta Postal más austral del Correo Argentino.

Patagonia Fotos - USHUAIA VISTA DESDE CANAL BEAGLE - Viaje a PatagoniaPor supuesto, en un puerto como el de Ushuaia, alcanzado como meta última por veleristas de todo el mundo, existen opciones de navegar a vela las aguas australes si se contrata un velero por un día entero o más.

De ese modo se puede llegar al mítico Cabo de Hornos, o recorrer los canales fueguinos del oeste, donde es posible ver glaciares colgantes que llegan hasta el mar.

Todas estas posibilidades son combinables con caminatas, cabalgatas y recorridos en vehículos 4x4, que en su mayor parte salen desde Ushuaia.

TREN DEL FIN DEL MUNDO

USHUAIA - TIERRA DEL FUEGO

TREN DEL FIN DEL MUNDO



Patagonia Fotos - ESTACION FERROVIARIA FIN DEL MUNDO - Viaje a PatagoniaLa Estación del Fin del Mundo, hasta donde llega el Ferrocarril Austral Fueguino (FCAF), se encuentra en las afueras de la ciudad de Ushuaia, a 8 kilómetros al oeste, enclavada en un valle entre el Monte Susana y la cadena Le Martial, a la vera del Río Pipo.

Se le denomina también "Tren del Fin del Mundo" y atrae, no sólo por su elegancia y estilo, sino también por su contexto histórico.

Patagonia Fotos - ANTIGUAS LOCOMOTORAS A VAPOR ADECUADAS PARA LA ATENCION DE LOS VISITANTES - Viaje a PatagoniaEn él, los habitantes del entonces presidio de Ushuaia, un establecimiento penitenciario que se encuentra íntimamente vinculado a la evolución de esta por demás atractiva y pintoresca ciudad austral, eran trasladados hacia los campamentos donde cumplían penas de trabajos forzados. El ferrocarril, de trocha angosta, es propulsado por locomotoras a vapor; y cuenta en la actualidad con coches elegantemente decorados.

Patagonia Fotos - EN OCASIONES Y EN CIERTOS SECTORES DEL RECORRIDO LA NIEVE CUBRE LA VIA FERREA - Viaje a PatagoniaHoy, visitar el "Tren del Fin del Mundo", es un paseo que llevará al turista a conocer parte de la historia de Tierra del Fuego, Ushuaia, su penal y de lo que un día fuera el tren del presidio.

Patagonia Fotos - VIAJEROS DISFRUTAN EL PAISAJE DURANTE EL RECORRIDO DEL TREN DEL FIN DEL MUNDO - Viaje a PatagoniaPaisajes deslumbrantes, conformados por montañas nevadas, ríos, lagos, cascadas y bosques vírgenes en la Cordillera de los Andes, todo en un viaje único, cuyo recorrido durará un poco más de dos horas.

Se parte desde la Plaza Cívica de Ushuaia, donde se encuentra el Muelle Turístico. Un corto viaje en ómnibus por la Ruta Nacional Nº 3 lo conduce a la Estación del Fin del Mundo, a 8 kilómetros al oeste de la ciudad.

Patagonia Fotos - MODELO DEL TREN ANTIGUO USADO EN EL TRASLADO DE PRESOS A LOS CAMPOS DE TRABAJO - Viaje a PatagoniaUna vez en la Estación Central, se encuentra una réplica del "Trencito de los presos". Se recorre uno de los senderos utilizados por los presidiarios decenas de años atrás, para abastecer de leña a la comunidad.

Patagonia Fotos - MITICO PUENTE FERROVIARIO EN LA CADENA LE MARTIAL - Viaje a PatagoniaAdemás de transitar por bosques centenarios, ríos, valles y turbales de gran belleza, este paseo tiene una parada en la cascada de La Macarena, donde se puede descender hacia un campamento indígena (campamento típico de una de las cuatro comunidades aborígenes que habitaron Tierra del Fuego desde tiempos inmemoriales) o ascender hasta observar la naciente de la cascada en la cadena Le Martial.

Serpenteando el Río Pipo, el tren continúa atravesando sectores que muestran la huella que fueron dejando los presos en su rutina diaria de cortar árboles durante casi medio siglo de labor ininterrumpida.

Luego de bordear el turbal, suelo característico de Tierra del Fuego, sobre el que se desarrolla un musgo llamado Sphagnum, el tren arriba a la "Estación del Parque", donde se disfruta de un coche bar y se utilizan las instalaciones sanitarias provistas en coches habilitados para tal efecto sólo en determinados días de temporada alta.

MONTE EREBUS


Monte Erebus
Elevación 3.794
Ubicación Antártida
Cordillera Montes Transantárticos
Prominencia 3.718
Coordenadas 77°53′S 167°17′E / -77.883, 167.28377°53′S 167°17′E / -77.883, 167.283
Tipo Estratovolcán
Primera ascensión 1908, una expedición encabezada por Edgeworth David
Mapa topografico de isla Ross, con el monte Erebus en la parte central (1:250.000).

El Monte Erebus en la Antártida es el volcán activo más austral de la Tierra. Tiene 3794 metros de altura, y está localizado en la Isla de Ross, que también tiene otros tres volcanes inactivos, entre ellos el Monte Terror. Este monte forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico, que incluye 160 volcanes activos, tales como el conocidisimo volcan de la Tierra del Fuego que explotó y provocó la muerte a 159 aborígenes que estaban pescando.

Este volcán ha sido observado por estar continuamente activo desde 1972, y está colocado en el Observatorio del Volcán Monte Erebus.

El cráter es uno de los pocos lagos de lava permanentes en el mundo.



HISTORIA:

El Monte Erebus fue descubierto el 27 de enero de 1841 por el explorador polar Sir James Clark Ross, cuyas naves se llamaban HMS Erebus y HMS Terror, la que también fueron usadas por Sir John Franklin en su desastrosa expedición al Ártico). Tanto la nave como el volcán toman su nombre de Erebo, un dios griego primigenio, hijo de Caos

El primer ascenso completo hasta el borde del cráter prinicpal, fue realizado por Edgeworth David y su equipo, miembros de la expedición Nimrod de 1908 liderada por Sir Ernest Shackleton.[1] El primer ascenso conocido en solitario a este monte fue realizado por Charles J. Blackmer entre el 19 y el 20 de enero de 1991. Blackmer, un herrero que trabajó por muchos años en la estación McMurdo en el Polo Sur, completó esta escalada en un período de 24 horas, tomándole el ascenso aproximadamente unas 17 horas. Este evento ha sido citado en dos libros sobre experiencias en la Antártida: Terra Incognita de Sara Wheeler y Big Dead Place (Gran Lugar Muerto), de Nicholas Johnson.

GEOLOGIA Y VULCANOLOGIA


GEOLOGIAY VULCANOLOGIA:

El Monte Erebus es hoy día el volcán más activo de la Antártida. Su cumbre contiene un lago persistente de lava fonolítica convectiva, uno de los pocos que existen en la Tierra . La actividad eruptiva característica consiste en erupciones estrombolianas desde el mismo lago o desde alguno de los varios conos secundarios que se encuentran dentro del cráter interior del volcán. Es un volcán científicamente extraordinario por el hecho de ser de nivel relativamente bajo y de tener una actividad eruptiva inusualmente persistente, que permite el estudio vulcanológico a largo plazo de un sistema eruptivo estromboliano en un sitio muy cercano a los conos activos (unos cientos de metros), característica ésta sólo compartida con unos pocos volcanes del planeta, como el Stromboli en Italia. Dicho estudio científico se ve, además, facilitado por la proximidad (35 km) de la Base McMurdo (EEUU) y la Base Scott (Nueva Zelanda), ambas situadas en la Isla de Ross.

El Monte Erebus se clasifica como un estratovolcán poligenético. La mitad inferior del volcán es un escudo y la superior un estratocono, al igual que el Monte Etna. La composición de los productos eruptivos actuales del Erebus es anortoclasa porfírica, fonolita tefrítica y fonolita, que constituyen el grueso del flujo expuesto de lava. Los productos eruptivos más antiguos consisten en lavas basaníticas de baja viscosidad relativamente indiferenciadas, que forman la plataforma inferior del escudo del edificio del Erebus. Lavas basaníticas y fonotefritas algo más recientes afloran en Fang Ridge, un remanente erosionado de un Erebo antiguo y en otras ubicaciones aisladas en los flancos del edificio volcánico.

Monte Erebus, 1972

Flujos de lava de fonotefrita, tefrifonolita y tracita más viscosas erupcionaron luego de la basanita. Las laderas superiores del Monte Erebus están dominadas por flujos de lava de fonolita tefrítica descendentes (-30°) con bordes laterales de gran escala. Una conspicua interrupción de la ladera a 3.200 metros de altura aproximadamente es la plataforma de la cima que constituye una caldera volcánica de menos de 100.000 años de antigüedad. La propia caldera está rellena de flujos de lava de fonolita y fonolita tefrítica de poco volumen. En el centro de la caldera de la cumbre se haya un cono empinado compuesto primariamente de bombas volcánicas descompuestas y grandes depósitos de cristales de anortoclasa. Es dentro de este cono de la cumbre donde el lago de lava activo se desgasifica continuamente.